Gestión de Calidad, Medioambiente, Salud, Seguridad y Energía
Desde la óptica de la sustentabilidad, hablamos de un triple balance: económico, social y ambiental. En Profertil, estas tres dimensiones actúan conjuntamente para generar una sinergia que tiene como objetivo cuidar a las personas, las comunidades en las que operamos y el planeta. Estas acciones están plasmadas en nuestro trabajo cotidiano y en decisiones concretas vinculadas con la seguridad y el medioambiente.
Nuestro trabajo está guiado por estándares de nivel internacional. Al igual que las principales empresas del mundo, en Profertil adherimos a las condiciones propuestas por las certificaciones ISO, las cuales revalidamos cada tres años. Estas certificaciones nos dan el marco para trabajar en un sistema integrado de gestión.

En 2019 obtuvimos la certificación Protect & Sustain de IFA (Asociación Internacional de Fertilizantes). Se trata de la máxima certificación a la que puede aspirar una planta de nuestro tipo, ya que reconoce la seguridad y la sustentabilidad de Profertil en el manejo integral del fertilizante durante todo su ciclo de vida, en colaboración con proveedores, transportistas y socios comerciales, que comparten nuestros mismos valores.
Además, desde 2005 adherimos al Programa de Cuidado Responsable del Medio Ambiente, que administra la Cámara de Industrias Químicas y Petroquímicas, cuyo cumplimiento se audita de manera bienal.
Toda nuestra gestión es auditada por procesos internos, por los socios accionistas (YPF y Nutrien) y por auditores independientes.
En Profertil monitoreamos sistemáticamente los siguientes indicadores:
En términos de seguridad de las personas, trabajamos para crear un ambiente laboral cómodo, confortable y seguro. En este sentido, realizamos estudios anuales para detectar y corregir los riesgos potenciales. De esta forma, todo nuestro equipo trabaja cuidando su salud y la de sus compañeros. A su vez, para tareas puntuales que lo requieren, se realizan estudios de aptitud y capacitaciones específicas.
En convenio con la Universidad Tecnológica Nacional, formamos al personal contratista para acreditar los conocimientos requeridos para el trabajo en nuestras instalaciones.
Además, cada una de las actividades que se encuentran bajo el control de la Compañía tiene su proceso de identificación de peligros y riesgos. Nos centramos en las tareas rutinarias, no rutinarias (en tareas de parada de planta, por ejemplo), urgentes y especiales (que los supervisores o la gerencia de Medioambiente, Salud y Seguridad puedan requerir).
Las tareas que realizamos se analizan y autorizan a través de un Sistema de Permisos de Trabajo, que implica una mirada crítica y responsable de todas las personas involucradas en la tarea, desde su ejecutor hasta las líneas de supervisión.
Generamos procedimientos de seguridad para trabajar preventivamente, auditamos permanentemente a los equipos de trabajo y divulgamos internamente material audiovisual que ayude en la revisión de situaciones detectadas.

Calidad de aire

Nivel sonoro

Emisiones gaseosas

Recurso hídrico subterráneo

Recurso hídrico superficial (Estuario de Bahía Blanca)

Calidad de efluentes líquidos