En Profertil producimos y comercializamos nutrientes para la tierra. Nuestra planta genera 1.320.000 toneladas anuales de Urea y 790.000 toneladas anuales de amoníaco. Se comercializan también otros nutrientes y se preparan mezclas especiales para que la tierra reciba lo necesario para optimizar su rendimiento de manera sustentable.
Entendemos que el producto debe ser ofrecido con las mejores sugerencias para su aplicación en la tierra. Es por eso que formamos al productor en la optimización de las prácticas de uso de los fertilizantes, el cuidado de los recursos del suelo y la sustentabilidad de los sistemas productivos.
Si necesitás conocer más de nuestros productos y servicios, ingresá aquí.
Para qué lo hacemos
Cuando una planta crece, toma del suelo los nutrientes que necesita para su desarrollo. Todos los cultivos necesitan esos nutrientes, son sus propios constituyentes esenciales. Es por eso que la tierra debe reponerlos una y otra vez.
La población mundial aumenta cada vez más (hoy somos alrededor de 7.000 millones de personas), pero la tierra cultivable es siempre la misma. Entonces, necesitamos que la misma cantidad de tierra produzca cada vez más alimentos.
Los nutrientes, como la Urea Granulada, fertilizan. Y al fertilizar, ayudan a que la tierra se reponga del esfuerzo hecho en la producción anterior y genere mayor cantidad de cultivos. Esos cultivos, bien nutridos, resisten mejor las inclemencias del clima y producen alimentos de mayor calidad.
Para qué sirve la Urea Granulada
La Urea Granulada es el fertilizante esencial para el crecimiento de las plantas, junto con el Fósforo (P) y el Potasio (K).
Por su método de producción, la Urea Granulada Profertil tiene gránulos más parejos y resistente, brindándole calidad al fertilizante, atributo principal por el cual los clientes eligen comprar nuestro producto. Es por esta característica que la Urea Granulada se adapta mejor a climas húmedos absorbiendo menor humedad del ambiente, evitando apelmazarse. Además se puede mezclar con otros fertilizantes según las distintas necesidades de los cultivos. Podés conocer más datos haciendo clic en Productos y Servicios..
Características
Se adapta a climas húmedos
No se apelmaza
Absorbe menos humedad del ambiente
Tiene una granulometría pareja
Se puede mezclar con otros fertilizantes
Tiene gránulos más duros
Es de mayor calidad industrial
ZONA 1
NEA
ZONA 2
Norte de Buenos Aires
ZONA 3
Oeste de Buenos Aires
ZONA 4
Sudeste de Buenos Aires
ZONA 5
Córdoba y San Luis
ZONA 6
NOA y Cuyo
ZONA 7
Centro Buenos Aires
ZONA 8
Sudeste Córdoba y sur de Santa Fe
Para quién lo hacemos
Los productores agropecuarios son los usuarios finales de nuestros productos. Nuestros gerentes de Territorio y los técnicos agronómicos distribuidos en las distintas zonas nos permiten estar en permanente contacto con ellos y difundir el uso responsable de los fertilizantes en todo el país.
Cómo lo hacemos
PROCESO PRODUCTIVO
Para hacer Urea granulada, necesitamos tres componentes:
- Agua
- Gas natural
- Aire
Que se transforman gracias a condiciones especiales de temperatura y presión.
En nuestra planta recibimos el agua cruda, que es filtrada, desmineralizada y enfriada.
De allí, pasa a la caldera para convertirse en vapor
Ese vapor llega a unos hornos en los que también ingresa gas natural, y donde, a elevadas temperaturas ambas materias primas se dividen en dióxido de carbono, hidrógeno y otros gases.
Luego el hidrógeno pasa a un equipo que lo combina con el nitrógeno proveniente del aire y los convierte en amoníaco (NH3).
Parte de este amoníaco se utiliza para producir Urea. El resto, se comercializa para diversos usos, por ejemplo, como refrigerante y como materia prima en las industrias de cosmética y de limpieza.
El amoníaco que utilizamos para producir Urea debe ser combinado con dióxido de carbono. El resultado es Urea líquida, que se la pasa por procesos de concentración, hasta tener la consistencia adecuada para ingresar a los granuladores.
En definitiva, somos una Empresa que toma un recurso que se usa generalmente para combustión, el gas natural, y le agrega valor transformándolo en nutrientes para la tierra.
Esto ocurre las 24 h, los 365 días del año, por eso, decimos que somos una Planta de proceso continuo.
De este proceso hay residuos líquidos y gaseosos que son monitoreados permanentemente por nuestra área de Medio Ambiente, Salud y Seguridad, y por el Laboratorio. Esos monitoreos cumplen con estrictas normas legales establecidas por organismos internacionales, nuestro país, la provincia de Buenos Aires y la ciudad de Bahía Blanca. Si querés conocer más sobre este tema, visitá la sección Gestión de la calidad, el medioambiente, la salud y la seguridad.
Para conocer dónde ocurre este proceso y a dónde llegamos con los productos, conocé Dónde estamos.