Profertil destaca el rol del recurso suelo.
“El problema es la subfertilización”, dice Pussetto

 

El suelo es un sistema dinámico y complejo cuya función no es sólo la de servir como soporte mecánico para el crecimiento de las plantas, sino que también es el medio a través del cual, éstas toman el agua y los nutrientes que necesitan para su desarrollo.

El recurso suelo constituye el principal capital con que cuenta el productor y toda la cadena agroindustrial y agroalimentaria, sostiene el comunicado de Profertil en celebración del Día de la Conservación del Suelo. La responsabilidad de mantenerlo productivo no recae solamente sobre quienes estén directamente vinculados a su uso, sino también sobre todos los actores de la sociedad.

El desafío más importante que tiene hoy la agricultura a nivel global es lograr mayor producción, reduciendo el impacto ambiental y preservando los recursos naturales del planeta. Para el 2050 habrá como mínimo 9.000 millones de personas en el planeta y se estima que se necesitará producir un 70% más de alimentos para satisfacer esa demanda.

De este crecimiento futuro, el 77% será debido al aumento en los rendimientos de cultivos, donde el 14% corresponde a una mejor nutrición como consecuencia de la adopción de buenas prácticas en la aplicación de fertilizantes y un 9% por la entrada en producción de nuevas tierras.

Los fertilizantes reponen al suelo los nutrientes esenciales extraídos por el cultivo después de cada cosecha. Estos son nutrientes naturales, como el nitrógeno, el fósforo y el azufre, que también están contenidos en menor medida en el abono y el compost; son “el alimento para las plantas”. Debido a ello, el uso responsable, eficiente y sostenible de fertilizantes ayuda a mantener la fertilidad del suelo y a aumentar la producción de alimentos. “Hoy, la deficiencia en la nutrición de los cultivos debido a la aplicación de sub-dosis de fertilizantes genera un deterioro en los suelos, que se traduce en una paulatina descapitalización del “productor agropecuario”, con un importante pérdida de producción a nivel país.”

(Ing. Pablo Pussetto, Gte. Comercial Profertil y Pte. Fertilizar).

Bajo condiciones de mayores demandas productivas, balance de nutrientes negativos y mayor presión sobre el uso de nuestro “Recurso Suelo”, el hombre y su capacidad creativa serán responsables por alcanzar los objetivos de satisfacer la demanda de alimentos, cuidar el medio ambiente y erradicar la pobreza para los próximos años.

 

Fuente: Infocampo