LA CADENA MAICERA SE REUNE EN BUENOS AIRES Y PROFERTIL HARA FOCO EN LA NECESIDAD DE CUIDAR LOS SUELOS

 

Bahía Blanca, 28 de mayo de 2019 – Profertil, líder en la producción y comercialización de urea granulada en la Argentina, participará del Congreso de MAIZAR, que se llevará a cabo mañana en Buenos Aires. El evento es el más importante que organiza cada año esta entidad, que reúne a toda la cadena maicera y de la cual la compañía forma parte.

El lema del simposio es “El despegue internacional”, apropiado para un año en el que la Argentina está muy cerca de volver a ser el segundo exportador mundial de maíz, desplazando a Brasil de ese lugar del podio que lidera Estados Unidos.
La cadena maicera argentina llega a esa posición gracias a la cosecha récord que se está terminando de levantar por estos días, que aportará una producción de 48 millones de toneladas. Un clima favorable y la creciente inversión en tecnología para el cultivo (en la que la fertilización ocupó un lugar central) hicieron posible este resultado productivo.

Profertil estará en el congreso de MAIZAR con su equipo técnico y comercial para difundir los cuatro requisitos claves para un manejo eficiente y sustentable de nutrientes: dosis, fuente y momento y forma de aplicación.

El evento se llevará a cabo en el complejo Golden Center, en la costanera norte de Buenos Aires, muy cerca del Aeroparque. Participarán ministros del Gobierno Nacional, de varios gobiernos provinciales, candidatos presidenciales, legisladores, representantes de las más importantes empresas de sector y, por supuesto, productores de todo el país

En ese contexto, Profertil estará haciendo foco en la salud del suelo, clave para sostener y aumentar la productividad, y presentará herramientas de diagnóstico que son estratégicas para lograr ese objetivo.

Cristian Hanel, Gerente de Planeamiento Comercial y Marketing de la compañía, sostiene que “el cuidado del suelo es una tarea que requiere que todos los actores involucrados en la producción agropecuaria posean una capacitación adecuada y eventos como este facilitan la transferencia de conocimiento para lograr ese objetivo”.

En ese proceso, hay datos clave que deben tenerse en cuenta. En el reciente congreso de FERTILIZAR en Rosario, se presentó un informe elaborado en el INTA Balcarce que muestra que la materia orgánica de los suelos –el reservorio principal de los nutrientes- cayó entre 30% y 50% durante los últimos años, según las zonas.

Además de la materia orgánica, que es un indicador directo de la presencia de nitrógeno y azufre, se observa una fuerte reducción en los niveles de fósforo. Todo eso sucede, claramente, porque se reponen menos nutrientes de los que insume la producción agrícola.

El año pasado se utilizaron 4.200.000 toneladas de fertilizantes en la producción agrícola, una cifra récord. De todas maneras, sigue subiendo el déficit en la reposición de nutrientes, por el fuerte incremento en el volumen de producción de granos, que en la Argentina pasó de 40 millones de toneladas en 1991 a 125 millones de toneladas en la actualidad.

“Solo se está reponiendo un tercio de los nutrientes que se llevan las cosechas”, precisó Hanel.

Para comenzar a revertir esta situación, resulta fundamental difundir la importancia de las Mejores Prácticas de Manejo (MPM) para la nutrición de los cultivos, que comprenden determinar las correctas dosis, momento, forma de aplicación y fuentes apropiadas de nutrientes.

 En ese sentido, Profertil promueve la adopción de modelos de alta productividad pero, al mismo tiempo, sustentables. “Debemos concientizar a todos los actores de la agricultura y al resto de la sociedad sobre la importancia de preservar un recurso natural, no renovable y estratégico como es el suelo”, cerró Hanel.

 

Acerca de Profertil

Es una compañía dedicada a la producción de los fertilizantes necesarios para optimizar el rendimiento de los cultivos de una manera sustentable. Integrada en partes iguales por YPF y Nutrien Inc., tiene su planta productiva en el puerto de Ingeniero White hace 17 años. Allí produce anualmente 1.320.000 toneladas de urea granulada, el principal fertilizante nitrogenado para el suelo. Además, comercializa otros fertilizantes y realiza mezclas a medida, para brindar a cada territorio y cultivo la nutrición que requiere. Cuenta con oficinas administrativas en Buenos Aires, terminales de despacho en Necochea y San Nicolás, y una planta de almacenaje y distribución en Puerto General San Martín (Santa Fe). Tiene 283 empleados directos, 1.500 empleados indirectos y más de 850 proveedores activos.

 

Sitio web: www.profertil.com.ar

En redes sociales: Facebook, Twitter, LinkedIn, Instagram y YouTube.